Partes de un teclado custom

El teclado es una herramienta que todos nosotros utilizamos a diario, y dependiendo de nuestras necesidades, necesitaremos unas especificaciones concretas. Desde la case hasta las keycaps, pasando por los switches, cada combinación o cambio importa.

Cases (Cajas)

Este es uno de los componentes principales que sirve para establecer el tamaño y factor forma de nuestro teclado. Las podemos encontrar de diferentes materiales, entre los cuales principalmente están el aluminio, plástico y madera.

Una de las mayores cosas a tener en cuenta en las cases es que está condicionado por el TIPO DE MONTAJE, y dependiendo de este, la propia caja incluirá diferentes tipos de componentes.

case de madera

PCB (Plaqueta)

Este componente es el cerebro de nuestro teclado, que no solo se encarga de generar y mandar los comandos al PC, sino que en esta (normalmente) podremos cambiar entre diferentes LAYOUTS

Un dato a tener en cuenta es que dentro de toda la variedad de PCBs que hay en el mercado para cada teclado, existe algunas un poco especiales en cuanto a sus características. Es por ello que podemos encontrar placas con FLEX-TRAYS, lo cual son unos cortes en zonas específicas de la PCB para generar una absorción del golpeo y resonancia diferente (+ flexibilidad).

Plates

Las plates son las placas de posicionamiento donde van asegurados nuestros switches y van de la mano en gran medida de la PCB.

Esta parte del teclado tiene gran importancia en la resonancia y propagación del sonido en el golpeo de las teclas. Estas plates las podemos encontrar en una gran variedad de materiales y estructuras físicas; Aluminio, POM, FR4, Fibra de Carbono, Latón, etc.

tipos de plates

Switchs (Interruptores)

Con los switches encontraremos el feedback más directo con respecto a nuestro teclado, pudiendo variar en sus matices gracias al resto de componentes. Los podemos clasificar todos en simples categorías en función de cómo sentimos la pulsación en los dedos:

tipos de interruptores

Switches o interruptores lineales:

Este tipo de switch no tiene nada a lo largo de su recorrido, por lo que sentiremos lo mismo desde que comenzamos a presionar la tecla hasta que tocamos el fondo. La dureza de la resistencia no aumenta, no hay escalón por lo que la pulsación es suave y sin “obstáculos”. Tampoco se produce sonido en el punto de actuación (cuando se registra la pulsación de la tecla).

Switches o interruptores clicky:

Este tipo de switches se sienten como los táctiles, pero además generan un sonido de clic adicional cuando se alcanza el punto de actuación. Con el ruido del clic sabremos que la pulsación de la tecla se ha registrado en el PC. Suelen ser bastante ruidosos.

Switches o interruptores táctiles:

Los switches táctiles tienen, a lo largo del recorrido, un pequeño feedback o retroalimentación táctil que nos permite saber cuándo se registra la pulsación de la tecla. Es como un bache en el que tenemos que aplicar un poquito más de fuerza, pero que una vez superado sabremos que la tecla ha sido pulsada y registrada correctamente.

Keycaps (Teclas)

Las keycaps se pueden distribuir mayormente entre dos tipos de materiales; ABS y PBT. La diferencia primordial entre el material ABS es que, el PBT es más duro, pero la sensación al pulsar una keycap de este material es compleja de describir, muchos la catalogan como “arenosa”. Además, es menos resistente a los golpes, y su uso en fabricación es más costoso que el del ABS. Estas a su vez las podemos encontrar en una gran variedad de factores formas/ángulos, lo cual nos va a proporcionar diferente sonoridad y ergonomía, y podremos adaptarlas al uso de cada uno.

Tipos de teclas